Otro invierno crudo desafiando al tiempo que se impone lineal, sin poder darse una pausa para mirar y mirarnos. La memoria nos permite recordar pero también cuestionar y cuestionarnos, rompiendo con esa lógica, apelando al diálogo con lxs nuestrxs que nos deja vislumbrar las cosas desde diferentes aristas. Poder mirar con ojos de Mañke desde lo alto de la puna para valorar esa experiencia que nos desafía constantemente y que desde el acierto o el error, nos sigue erizando la piel, porque todavía seguimos sintiendo. Ocho años desde que Santiago Maldonado Peloso, «el Brujo», «el lechu» (de diversas formas que se le conocía) desapareció y luego de 77 días de búsqueda es encontrado muerto a orillas del rio Chubut, en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, puelmapu. Muchas preguntas, un sinfín de cuestionamientos y una historia que queda en aquellxs corazones negros que no olvidan. Por eso les invitamos a esta actividad, insistiendo en una memoria negra e iconoclasta que niega a quedarse contando los años que pasan en pasividad, sino con la intención de valorar el aporte cualitativo de las vidas de quienes pelearon con la comodidad de quedarse siendo espectadorxs de la realidad.
Muerte al tiempo… La espiral del caos nos invita a recuperar nuestras vidas aquí y ahora, observando nuestras experiencias en el aprender/des-aprender de nuestros pasos y de quienes nos rodean.
Adelante!!! espíritus feroces… Espíritus sin tiempo… Tiempo de feroces espíritus.
Con el caos, sin retorno hacia la nada, por la anarquía!!!
Biblioteca Anárquica Sebastián Oversluij Seguel
Direccion a: biblioangryantiso@riseup.net
Para más info revisa nuestro no-blog: Biblioangry.noblogs.org
Publicado enActividades, Jornada|Comentarios desactivados en Espíritus sin Tiempo – 8 años sin Santiago Maldonado Peloso
Publicado enActividades, Turno especial|Comentarios desactivados en Turno especial: Conversatorio entorno al escrito de Juan Aliste Vega a 15 años de su detención
Proyección en la Angry LA ZONA GRIS (2001 – 1 hr. 48 mins.)
En 1944 un grupo de prisionerxs se prepara para iniciar un levantamiento armado contra los nazis en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. En medio de los preparativos, una niña sobrevive la cámara de gas y es ocultada por lxs mismxs presxs. Inspirada en hechos reales.
Domingo 20 de julio – 17:00 hrs. Dirección por correo / Stgo.
El frío y las noches más largas empujan a la introspección y reflexión a buscar el calor en las infusiones, la conversación y la acción. En esto, los ciclos de cine en la Angry no buscan ser un escape de la realidad sino más bien una invitación a plantarse frente a ella colectiva e individualmente. Por ello, para este mes suspenderemos las proyecciones en dos fechas para sumarnos a las convocatorias en memoria de la compañera Luisa Toledo y otras instancias afines.
PROGRAMACIÓN (desde las 17:00 hrs.)
Domingo 6/7: Convocatorias por Luisa Toledo Hacemos un llamado a sumarse a las distintas instancias en memoria combativa por la compañera Luisa Toledo.
Domingo 13/7: ¡Proyección suspendida! Nos sumaremos a otras instancias además de armar preparativos de trabajo en la casa misma.
Domingo 20/7: La Zona Gris (2001 – 1 hr. 48 mins.) En 1944, en el campo de exterminio de Auschwitz, un grupo de prisionerxs se prepara para iniciar un levantamiento armado contra los nazis. En medios de los preparativos, una niña sobrevive la cámara de gas y es ocultada por los mismos presos. Inspirado en hechos reales.
Domingo 27/7: Rebelión en la granja (1954 – 1 hr. 12 mins.) Basada en el libro de George Orwell, esta animación cuenta la historia de una granja en la que lxs animales sometidxs se rebelan contra lxs humanxs. Sátira de la Revolución Rusa y el estalinismo, el libro fue comentado en nuestro primer Círculo de Lectura.
Apuntando a incentivar la lectura crítica y sostener puntos de encuentro presenciales hemos concebido los Círculos de Lectura en la Angry, una iniciativa para compartir colectivamente nuestras experiencias de lectura. Desarrollaremos estas instancias en el transcurso de ciertas fechas agendadas en las que lxs participantes del círculo nos reuniremos con las lecturas ya completadas de los capítulos especificados previamente para contrastrar y discutir nuestros pareceres en un ambiente grato y afín. En otras palabras, la lectura de los capítulos será por parte de cada participante en sus propios tiempos, reuniéndonos presencialmente solamente para la discusión de los mismos.
Para esta segunda versión hemos elegido la novela corta «Frankenstein, o el moderno prometeo» publicada en 1818, la cual narra cómo un científico crea una criatura a partir de distintos miembros humanos. Esta es una obra cuyo trascendental impacto en el género de terror por lo general eclipsa los antecedentes políticos de su autora, Mary Shelley, quien junto con su marido, Percey Shelley, profesaban ideas políticas rupturistas con la época. Mary además era hija de Mary Wollstonecraft, una de las precursoras del feminismo moderno, y de William Godwin, considerado uno de los precursores del pensamiento anárquico. Es por ello que dedicaremos la primera jornada a conversar en torno al contexto histórico y social del libro y su autora.
PROGRAMA
Miércoles 9/7: Conversación contexto histórico y biografía autora
Miércoles 23/7: Caps. 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Miércoles 6/8: Caps. 7, 8, 9, 10, 11 y 12
Miércoles 20/8: Caps. 13, 14, 15, 16, 17 y 18
Miércoles 3/9: Caps. 19, 20, 21, 22 y 23
Sesiones de 19:00 a 20:00 hrs. inmediatamente después de los turnos de la biblioteca. Alentamos a cada participante a traer cositas veganas para compartir y aportes para el acopio de presxs.
¡Solicita la dirección de la biblioteca a nuestro correo electrónico!
Publicado enActividades, Círculos de Lectura|Comentarios desactivados en Círculos de lectura en la Angry: «Frankenstein, o el moderno Prometeo» de Mary Shelley
«…Ciertas culturas humanas han estado librando una guerra contra la Tierra durante milenios. Elegí luchar del lado de los osos, los pumas, los zorrillos, los murciélagos, los saguaros, la rosa de los acantilados y todo lo salvaje. Soy solo la víctima más reciente de esa guerra. Pero esta noche me he escapado de la cárcel: regreso a casa, a la Tierra, al lugar de mis orígenes.»
Bill Rogers «Avalon», 21/12/05 (solsticio de invierno del hemisferio Norte).
Fue unx de lxs seis activistas ambientales arrestadxs el 7 de diciembre de 2005 como parte de la Operación Backfire del FBI. Se le imputaba un cargo de incendio realizado en junio de 1998, por el Frente de Liberación de la Tierra (ELF) en el Centro Nacional de Investigación de Vida Silvestre en Olympia, Washington. Fue encontrado muerto en su celda el 21 de diciembre de 2005. Según la policía, Bill se suicidó usando una bolsa de plástico.
¡¡Junto a la tierra y contra el capital!!
Desde tiempos inmemoriales ciertos grupos de seres han vivido junto a la tierra pulsando al mismo ritmo, observando sus cambios, adaptándose a sus ciclos, transformando en equilibrio y armonía su convivencia individual-colectiva.
Wiñol tripantü (wetripantu) intiraymi, solsticio de invierno es un momento clave de reunión, convivencia, reagrupación para conversar, discutir, tensionar, recordar, celebrar el fin de un ciclo y el inicio de otro. La vida muere pero también la muerte le abre paso a la vida.
El invierno, temporada fría, en que el sol se aleja en su punto máximo de la tierra. Para lxs seres del sur es un período que nos invita a refugiarnos, a analizar, reflexionar.
El colonialismo destruyó ciertas costumbres, alejando a las personas de estos momentos fundamentales para el fortalecimiento individual y grupal trayendo nuevas festividades vacías de contenido o con un contenido tendiente a la dominación. Romper con estas lógicas es el intento de esta iniciativa que busca repensarnos en esta mixtura colectiva, apuntando a quienes imponen e impusieron cosmovisiones arrasando con las preexistentes, recuperando así formas antiguas de ser/hacer, en definitiva de vivir.
Sentimos/pensamos que volver a las raíces de las diferentes experiencias es una forma de revitalizar nuestro presente vacío y lleno de algoritmos que sólo buscan vender la nuevas opciones culturales (narco-cultura, cultura-pop, tecno-cultura, etc) que monetizan lxs poderosxs de siempre.
Nunca nos fuimos de la tierra, por eso no estamos volviendo a ella, ni tampoco somos hippie viviendo la New age pachamamístico espiritual del mercado, simplemente somos concientes de esta lucha para despojarnos de la dominación devastadora del capitalismo y toda autoridad, que a nuestro entender tiene que abarcar las múltiples facetas de la existencia.
El olor a la humedad de la tierra mojada, la migración de las aves hacia territorios más cálidos, la invernación de ciertos animales, el calor que buscan lxs mamíferxs con otrxs para refugiarse, el mundo fungi que crece en los troncos podridos, la fuerza de los árboles antiguos refugiando a miles de seres perceptibles e imperceptibles, el fuego en el cual nos reunimos en círculo a compartir un alimento, un mate, una charla, y un sin número de situaciones, momentos que nos siguen estremeciendo por dentro.
Les invitamos a esta actividad para fortalecer lxs diferentes aspectos de la vida en conflicto permanente con toda forma de poder. Conspirar es literalmente respirar juntxs fortaleciéndonos desde lo individual a lo colectivo y viceversa.
Con nuestrxs fugadxs, presxs, torturadxs, perseguidxs, desaparecidxs, muertxs siempre en la memoria, la acción, en el fuego y el corazón…
Con el caos sin retorno hacia la nada, por la Anarquía.
Si bien nuestra agitación y confrontación anticarcelaria es constante en la cotidianeidad, desde hace ya más de 20 años que el 11 de junio es una fecha en la que anarquistas de todo el mundo reforzamos la visibilidad y complicidad a través de múltiples formas con nuestrxs compañerxs encerradxs en las mazmorras del capital cargando extensas sentencias. Pero debemos enfatizar que si bien la cárcel busca la aislación de quienes contiene, esto solo tiene éxito en la medida que nosotrxs lo permitamos. Por ello, y usando la fecha como mera excusa, año tras año se levantan distintas iniciativas en espacios anárquicos espontáneos y permanentes apostando por prácticas que traspasan el engaño de lo virtual, llevando las consignas a las calles, a la cara de nuestrxs enemigxs y a los corazones de nuestrxs compañerxs.
Desde la Angry les instamos a sumarse a las distintas acciones en este contexto (¡todxs podemos aportar en algo!) y les invitamos particularmente al turno especial que realizaremos este miércoles 11 de junio donde además de compartir en distintas instancias tendremos un espacio para escribir cartas a presxs, buscando de esta manera traspasar los despreciables muros de la cárcel para llegar directamente a nuestrxs compañerxs secuestradxs por el Estado.
DÍA INTERNACIONAL EN SOLIDARIDAD CON LXS PRESXS ANARQUISTAS DE LARGA CONDENA Miércoles 11 de junio – 17:00 hrs. Dirección (Stgo.) por correo
Conversatorio libro «Encerradxs bajo llave» de Alfredo M. Bonanno
Invierno, el frío, el olor a tierra húmeda, las montañas nevadas, oscuridad, las nieblas nocturnas… las noches más largas y los días más cortos, muerte y vida para nosotrxs una falsa dicotomia. Metamorfosis, transmutación, renovación, fin de un ciclo para que inicie otro, ni mejor ni peor simplemente diferente, distinto.
Solsticio de invierno, wetripantü, intiraymi para todxs lxs seres del sur, junio momento de introspección, de sentarse al rededor del fuego, de encontrarse a tomar mate, pero también de andar bajo la lluvia, de prepararse para florecer…
Otra invitación alrededor del cine y demás iniciativas abrazadxs al viento polar que aviva las brasas de las múltiples fogatas.
PROGRAMACIÓN
01/06: EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA [2006 – 2 hrs. 7 mins.] Situada en 1920, dos hermanos se unen al Ejército Republicano Irlandés (IRA) para confrontar la represión inglesa y lograr una Irlanda independiente.
08/06: DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS [2009 – 1 hr. 40 mins.] Tras una fuerte discusión con su madre, Max, un niño de nueve años, huye de casa y llega a una isla habitada por monstruos.
15/06: CAPITANES DE LA ARENA [2011 – 1 hr. 36 mins.] Basado en el libro homónimo de Jorge Amado, una pandilla de niñxs y adolescente abandonadxs que habitan las calles de Salvador de bahía (Brasil) enfrenta la dureza de la vida a través del robo y la amistad..
22/06: JORNADA WETRIPANTU, INTIRAYMI Enmarcada en el llamamiento a levantar jornadas «Por la tierra y contra el capital»
29/06: MATAR A TODOS [2007 – 1 hr. 32 mins.] El infame químico chileno ex-miembro de la DINA, Eugenio Berríos, desaparece en Uruguay y una abogada investiga el caso sospechando de su padre, un general militar.
TENDREMOS:
Delicias veganas
Infusiones varias
Mesa de propaganda anárquica
Conversatorio
Acopio para presxs
Desde las 17:00 hrs., todos los domingos de junio 2025 Pedir dirección (Santiago) a biblioangryantiso@riseup.net
A 16 años, una vez más la remembranzas de un compañero vuelven a hacer que cada corazón ingobernable pulse, se agite, vibre, demostrándonos que como el Mauri escribió «En la montaña descubres que no te meces solx en el columpio del universo…»
Recordar la vida, seguir afilando el presente, el aquí y ahora, sin olvidar el pasado es lo que nos convoca a levantar esta iniciativa.
Mauricio Morales compañerx que partió un 22 de mayo del 2009, montado en bicicleta por las calles del centro de Santiago. La noche negra su aliada en la búsqueda de atacar directamente a la casa de lxs carcelerxs.
Hoy sigue resonando sus historias en lxs que le conocieron, su mano extendida y solidaria cuando las papas queman, su puño cerrado agitando en la cara del poder… Pero también sigue presente en quienes no lo conocieron pero sienten una afinidad con su historia.
Con cariño y respeto enviamos un abrazo al infinito, a cada compañerx que anida en ese incandescente multiverso anárquico y con quienes seguimos dialogando, debatiendo, tensionando la vida y la muerte.
Salud y anarquía.
Les invitamxs a esta tarde en el espacio donde se encuentra ubicada la biblio, a esta iniciativa llena de reflexiones, cuestionamientos, talleres diversos y así seguir alimentando la acción frente a la memoria de quien murió accionando.